Té verde y tiroides
Consumo de té verde y problemas de tiroides
El consumo de té verde, al parecer, no afectaría en nada los problemas de tiroidismo que puedan llegar a tener las personas que lo beban asiduamente. Sobre todo en relación a la medicación que deben de tener. Sin embargo...
Qué es el hipotiroidismo y cuáles son sus síntomas
La tiroides es una glándula importante del cuerpo humano que regula el metabolismo del mismo. Si segrega demasiada hormona puedes padecer de hipertiroidismo y por el contrario si segrega muy poca cantidad, padeces de hipotiroidismo.
Los síntomas de hipertiroidismo incluyen aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la transpiración, temblores, ansiedad, insomnio y cambios en el período menstrual.
Si los niveles de hormonas segregados por las tiroides son demasiado bajos, puedes experimentar fatiga, aumento de la sensibilidad al frío, estreñimiento o sufrir depresión. Cualquiera de estas condiciones puede llegar a ser mortal si es severa.
El té verde, ¿interactúa con los medicamentos para la tiroides?
Las personas que sufren de problemas en la glándula tiroides, ya sea hipotiroidismo o hipertiroidismo, siempre tienen que tener en cuenta que no pueden consumir muchas cosas que están relacionadas con la alimentación debido a su enfermedad.
Entonces, el té verde también entra en tela de juicio para algunas personas que se encuentran en estas circunstancias.
Lo cierto es que, si bien no hay estudios definitivos sobre esta materia, las experiencias de personas que se encuentran tomando medicación referida a problemas de tiroides no han tenido ningún problema en materia de consumo de té verde.
Los efectos diuréticos del té verde no impedirían la normal actuación de los medicamentos
Acción negativa: qué dicen los estudios
Por otro lado, existe un estudio publicado en la edición de agosto del año 2010 de la revista médica "Toxicología humana y experimental", en donde se señaló que en comparación con el té negro, el extracto de té verde causó una disminución significativa de las hormonas tiroideas T3 y T4.
La hormona estimulante de la tiroides, sin embargo, se incrementó con el consumo de té verde, lo que indica que este estaba afectando negativamente la tiroides y el cuerpo estaba tratando de corregir los niveles de T3 y T4 que habían disminuido.
También se observó que el té verde también pudo causar agrandamiento de la glándula tiroides.
Otra contra del consumo de esta bebida relacionado con el problema de las tiroides, tiene que ver con que el paciente sufra de hipertensión arterial también. En ese caso, el contenido de teína impediría su consumo habitual.
También lo es para personas que tienen difícil conciliar el sueño y encontrar la calma nocturna, debido a los efectos que la teína tiene como estimulante.
El té verde es mundialmente conocido por su gran cantidad de propiedades y beneficios medicinales que le ofrece a la salud del organismo. Pero, como todo alimento también puede tener contraindicaciones sobre todo si se padece de alguna afección en particular.
Por esta razón es recomendable que si tienes algún desarreglo hormonal relacionado a la glándula tiroides, consultes con tu médico personal antes de beberlo a diario.
Escribe tu comentario en "Té verde y tiroides"